domingo, 20 de mayo de 2012

                                           
 NOMBRES INTEGRANTES:
NATALIA BARON, ALEJANDRA USUGA, CAROLINA BUITRAGO
    



ORIGEN DE LA PALABRA "TICUNA"


El origen de la palabra ticuna todavía no se ha podido esclarecer con
certeza. Lo que sí se puede decir es que es un término dado exteriormente
por otra gente que no pertenecía a este grupo.
Actualmente existen dos hipótesis al respecto. La primera es del
padre Villarejo1, quien dice que el origen de la palabra ticuna es de la
lengua tupí y traduce "hombres pintados de negro". La segunda es de
Carlos Weiner2 y de Barbosa Rodrigues3, quienes dicen que los indígenas
que habitaban la región del río Ñapo apreciaban el veneno elaborado
por los ticuna pues era considerado de mejor calidad que los otros
que se comerciaban en Pevas. Este veneno era conocido en estas regiones
como "ticuna".



  LENGUA


  Rivet la considera como un dialecto arawak, Loukotka y Tovar, la clasificaron como una lenguia aislada
           el ticuna  es una lengua tonal. cada silaba tiene su tono que puede ser alto, medio o bajo. La laringalizacion y la oclusion glotal apoyan la pronunviacion de los tonos. las vocales laringales son de tono muy bajo. la oclusion glotal indica que dos silabas tienen diferentes tonos, uno de ellos muy alto o muy bajo. los tonos dentro de las palabras pueden combinarse de diferentes

  UBICACIÓN:



En Colombia habitan en la región del trapecio Amazónico siendo este lugar el grupo mas numeroso, los encontramos también en el río Amazonas: Arara Macedonia, Vergel, Mocagua, Zaragza, San Martin de Amacayuca ( río Amacayuca y Puerto Nariño, rio Loretoyacu) Km 6 de Leticia. La mayoría viven en perú y Brasil. En Colombia hay aproximadamente unas 1.750 personas (Ministerio de Gobierno 1980: 94 en HSAI 3: 706,713)



LOCALIZACION














   
ECONOMÍA
Practican la horticultura, la Caza, la pesca y la recolección. La horticultura es itinerante, con la técnica de quema  y siembra. Una Familia en promedio posse tres chagras en diferentes estados de desarrollo, son relativamente cercanas a sus viviendas donde siembran principalmente yuca,caña de azúcar, granadilla, y maíz el que es plantado (ceremonialmente y antiguamente Formaba parte de una dieta especial planteadad) por los sabios. El trabajo de la chagra es de dos sextos y colectivos,  la recolección de la cosecha se realiza según las mnecesidades del momento y no totalmente.


La caza ha sido labor masculina, anteriormente era colectiva y usaban como instrumento el arco y flecha, trampas y cerbatana, actualmente utilizaan armas de fuego y se permite la caza individual. Se observa la desaparición paulatina de los instrumentos tradicionales.



Matrimonio y familia

Base admirable del orden socia de a raza es y ha sido siempre vitalicio es decir indisoluble lo que antes no comprendían q fuera valido un matrimonio estéril.

Los ticunas ya evangelizados han aceptado la monogamia. Aun existe un CURACA (autoridad dada en un cada caserío) con dos mujeres, siempre la unión del hombre y la mejer es para toda la vida como se le recuerda a la pareja el día de la entrega de los padres. “entre el y ella no debe de haber parentesco, este parentesco se mide por sus acciones: grupos sociales totémicos. Según el toten que los proteja.
Guacamayas no puede casarse con guacamayas ni tigres con tigres. El y ella deben de pertenecer a un clan distinto.
















Esto ayuda al sacerdote a determinar si entre los contrayentes existe impedimento canónico de consanguinidad. Sin embargo al tratarse de guacamaya con tigre  pueden de ser primos y estar impedidos para el matrimonio canonico. La razón es porque los que transmiten la nacionalidad son los varones y nos las mujeres.
  Un poco semejante a esas naciones.de los ticunas serian nuestros linajes.


 Aparte de estos impedimentos hay condiciones que  exigen los padres para       entregar  a sus hijas a su pretendiente y son:


-Que tenga chacra (tierra cultivada).

.Que la lleve a las fiesta.

-Que a su mujer no le falte comida ni vestido.

-Que si la compañera se maneja mal que le avise a sus padres

-Que no consiga otras mujeres .

-Que recuerde siempre que el matrimonio es para siempre.

-Que ambas familias se ayuden en los trabajos cuando lo necesiten .



ORGANIZACIÓN SOCIAL  












El CURACA es el jefe de la comunidad y se entrega a ella para el servicio y el mando.


El como autoridad hace que el pueblo le obedezca y organiza trabajos comunales.

La sociedad ticunas está dividida en mitades exogámicas (sólo se pueden casar con un miembro de la otra mitad) no nominadas, cada una compuesta por clanes. Estos grupos clánicos patrilineales (esto implica que la pertenencia al clan es transmitida de padre a hijo) son reconocidos por un nombre genérico para todos: kï´a. En portugués, los indios lo traducen como nación.


El conjunto de clanes o naciones identificadas por nombres de aves forma una mitad, mientras que las demás, identificadas por nombres de plantas, forman la otra. Inclusive los clanes Onza y Hormiga (ver cuadro a continuación), un mamífero y un insecto, están asociados a la mitad “planta” por razones descriptas en la mitología ticunas.


La condición de miembro de un clan le confiere a un individuo una posición social, sin la cual no sería reconocido como ticuna. Cada clan ticuna está constituido por otras unidades, o subclanes. En este sistema social, cada individuo pertenece simultánea y necesariamente a varias unidades sociales (mitad exogámica, clan y subclan), toda vez que ellas están constituidas las unas con las otras.



NAZONES


El nombre de nazón, tal vez, tiene origen en la palabra portuguesa nacao,
o en la palabra del español "nación". Esta palabra designa lo que en
antropología se llama clan. La nazón entre los ticuna es muy importante
pues es un elemento de identidad.
La unión matrimonial está reglamentada según la nazón a que pertenezca
cada individuo, y los hijos llevan la nazón del papá. En caso de
una mujer que se case con un blanco domina la nazón del padre. El
blanco es nazón de vaca.
Las nazones se agrupan en dos grandes mitades: áchiíy ngéchií


ORIGEN DE LAS NAZONES

El origen de las nazones se remonta a los tiempos antiguos, cuando Yoí
mató un "caimán de altura" o "camaleón", llamado en ticuna ngíri. Con
la carne de este animal se cocinó un caldo que se le dio a probar a la
gente y dependiendo del sabor se le asignó una nazón.
El ngíri vive en las partes altas de los árboles, tiene la cabeza roja,
cambia de color y muda de cola. Pone huevos dentro de los comejenes,
que son como abuelos protectores, y allí nacen las crías. Puede llegar a
medir un metro de largo. Algunos indígenas suelen llevar los dientes de
este animal para que los víveres produzcan rápido y se engorden.



CARACTERÍSTICAS DE LAS NAZONES

GRULLA, yaurú

Tiene el cuello y las patas largas, más que la garza, kowá, y su pico es
curvo. Es blanca, tiene la cabeza pelada y el ala tiene una parte negra. Es
un ave migratoria que en verano va al Amazonas a pescar en los lagos y
en los pozos de las playas. Anda en bandadas, le gusta estar en las ceibas
y en las partes altas de otros árboles. Arma figuras volando.
Los antiguos dicen que en las patas tienen un poderoso veneno y al
entrar en pozos poco profundos los envenenan y así pueden comer el
pescado. Otros afirman que el veneno lo tienen en el pecho, que es de
color azul.

GARZA, kowá

Es la garza blanca con un penacho de pelos grises en la cabeza, los cuales
se usan en la elaboración de collares. Su pico es recto. No vuela en
bandadas pues es solitaria y arisca. Vuela alto como la grulla. Anida en
conjunto en las ceibas.

PAUJIL, ngunü

Es negro azulado o negro marrón, su cresta es roja, la punta de la cola
tiene blanco. Comen granos del bejuco ütáné, que es amargo, de color
rojo y salen en agosto. Además come capinurí, chontaduro y chinicua.
En el día vive en el suelo y duerme en lo alto de los árboles

PAUCARA, barü

El paucara de nazón anda solo en la selva y vive en árboles muy
altos. Tiene pico rojo, plumas marrón y cola amarilla. El paucara es mas 
grande que el arrendajo. Anidan en el árbol ngenü, setico de la altura.
No anida haciendo varios nidos. Vive solo con su pareja y es muy difícil
encontrarlo.
tówá, una especie de matamata de altura, es el árbol más fuerte de
la selva, no se cae con los huracanes.

TIGRE MARIPOSO, ai

Esta nazón predomina en el Brasil y el animal que la representa es el
propio tigre, o sea, el llamado mariposo.

PIHUICHO, ene

Tiene su frente amarilla, es una especie que vive en la parte baja, sobre
todo en la restinga, en las islas y cerca de las casas.


SÍMBOLOS Y LA CULTURA TICUNA

Toda cultura produce signos y hace lectura de signos. Las culturas o
pueblos han creado una serie de elementos pintados, escritos, tallados,
grabados o fabricados que tienen un significado específico. Generalmente
ese significado sólo lo conoce la cultura que los creó.
Los trajes ceremoniales que representan personajes y espíritus tienen
una elaboración simbólica. A algunos de los objetos de uso cotidiano
se les asigna un significado especial, como el remo para los ticunas.
Los diseños de las yanchamas, algunos inspirados en motivos de las
pieles de las culebras y la pintura facial según la nazón son un excelente
ejemplo de lo que es el símbolo.



COSMOGONÍA-RELIGIÓN


Creencias

“los Ticuna conciben la persona, la sociedad y la cultura, como parte de lanaturaleza en íntima relación con ella, de manera que la interrelación naturaleza-cultura teje el sistema social-religioso”

La religión y el idioma son representaciones directas de las formas de expresiónde los pueblos, y para el caso de los Ticuna no es la excepción. Y son clarasmanifestaciones de identidad cultural por cuanto actúan como cohesionadores delgrupo en general en los Ticuna. Mas, para acercarnos de forma precisaidentificaremos sus manifestaciones culturales en cuanto respecta a los aspectosmencionados.En su religión conservan sus valores ancestrales al permitirse realizar tributo a susDioses y a la naturaleza por haberlos creado y permitirles su supervivencia. Dichoritual busca congraciar al hombre con sus creadores y con las madres o espíritusque gobiernan la naturaleza para asegurar la continuidad física y social. Por supuesto han recibido influencia externa, ello desde la temprana época de laconquista extranjeras.El proceso de asentamiento de los Ticuna, en búsqueda de mejores posibilidades,estuvo a la par con la evangelización que sobre ellos se hiciese, apoyada esta enla fuerte tradición mesiánica-milenarista ya que se mostraba el nuevo cambiocomo necesario frente a un planteamiento del fin del mundo y demás temasreligiosos; lo que finalmente ha conducido a una aceptación de tales planteamientos.Una figura importante de la cultura es el chamán, intermediario entre los hombresy los espíritus. Su poder nace de la relación que establecen con los espíritus dealgunos árboles. La persona que quiera ser chamán tiene que ser iniciada por otrochamán para que lo ponga en contacto con los espíritus.






Ritos



<<El sistema ritual constituye una respuesta global a la serie de circunstancias que determinan su ocurrencia>> (Smith, 1979:147)
Su finalidad entre los ticuna es la construcción del Ser dentro de un largo proceso, generado en todo su entorno. El acto sexual no es suficiente para garantizar la reproducción, tiene necesidad de un acompañamiento ritual para perennizarse.


Un primer rito se celebra cuando el niño llega a la edad de ocho meses a un año, o aveces mas tarde porque se realiza segun las posibilidades materiales de los padres, en especial si estan provistos de yuca. este rito señala el paso del niño del estado o-ochana al de ira-e. De acuerdo a la mitad a la que pertenece, se celebra ngobuchig, el bamachiga. la celebracion como momento culminante del rito, va a ser reforzada hasta el final por la permanecia de las prohibiciones; qu ehabia abandonado.


Los ticuna aseguran que Cherune(heroe mitico) ha dado a conocer la musica de los rituales  y por eso es considerado como su iniciador.


a lo largo del prmier ritual, el niño es llevado por su padrino que canta y ocupa el centro del lugar de la celebracion.
<< ellos invitan a miembros de los clanes de la mitad opuesta para que sean los actores>>
El bamachiga es propio de los clanes con plumas y es celebrado por los miembros de los clanes sin pluma. 
A lo largo de una celebracion, los cantos evocan constantemente los rasgos y las cualidades del eponimo del clan. Sin embargo, la relacion es de tipo dual. el "principio vital" del que canta ofrece los cantos y por eso asocia los principios corporales de su clan con los de la persona celebrada. 
<<cada uno se pintaba la cara, de acuerdo con su familia o su nacion>>.
El ritual del ko-iri se refiere metonimicamente al pecari con collar. Se evoca al animal y sedescribe su comportamiento. Si los participantes son pocos,los cantos hablan del pecari con labios blancos. De la misma manera  que este animal va a tomar al salado, los participantes dan vueltas alrededor del niño y toman masato. 











1 comentario: